viernes, 26 de enero de 2018

LOS TEMPLARIOS EN EL CAMINO


Huellas Templarias en el Camino de Santiago
 
   Os presento esta publicación sobre lo que nos podemos encontrar en forma de obras culturales en el Camino referente a los Templarios (Algunas de estas ya hemos tenido la ocasión de  disfrutarlas en el primer tramo que realizamos el año pasado).
    La base es un artículo publicado por eldiario.es sobre el tema y por mi parte lo he resumido y completado con algunas obras que no figuraban en dicho articulo.
   También querría señalar que el origen templario de alguna de ellas es discutido por algunos expertos, lo que no se discute es el misterio que envuelven a todas ellas.


   "Impresionantes iglesias cargadas de símbolos mágicos, castillos y leyendas. El legado del Temple en España es de los más fecundos de Europa y la ruta jacobea concentra gran parte de esta herencia fascinante.

Sta. María de Eunate
   España es uno de los territorios de Europa con mayor presencia de rastros de la mítica Orden del Temple. Castillos, iglesias, ermitas, lápidas con misteriosas inscripciones e historias recorren campos y ciudades y nos dan muestra de la importancia que esta orden medieval tuvo en los diferentes reinos hispánicos. Y el antiguo Camino Francés, ramal principal de las rutas de peregrinación a Santiago, es un ejemplo de la presencia de los templarios en suelo español que, entre otros cometidos, fueron los encargados de proteger a los peregrinos que transitaban hacia Compostela en muchos tramos del Camino ya no sólo de las bandas de ladrones que transitaban por los campos y bosques, sino también de los abusos que sufrían por parte de las autoridades locales (como el cobro abusivo de Portazgos –impuestos al tránsito como los actuales peajes-, del que los peregrinos estaban exentos) o la guarda de puentes y pasos de montaña. Se calcula que durante los siglos XII y XIII unas 500.000 personas peregrinaban anualmente a Compostela (en 2016 278.000 personas hicieron el Camino).
   Esta historia fascinante empezó poco después de la Primera Cruzada . El Reino cristiano de Jerusalén apenas contaba con 20 años de existencia cuando dos caballeros franceses (Hugo de Payns y Godofredo de Saint Adhemar) decidieron fundar una nueva orden religiosa y militar que tendría como principal función la defensa de las rutas de peregrinaje hacia la ciudad santa. La idea de estos dos señores fue secundada de inmediata por otros siete guerreros que fueron el germen de la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo. La incapacidad del recién creado reino para defender los caminos y las fronteras agilizó los trámites y la orden fue oficialmente reconocida en 1119 otorgándosele los terrenos que ocupaba la mezquita de Al-Aqsa como cuartel general y sede. Esta mezquita se había construido sobre la explanada del antiguo Templo de Salomón (del que hoy sólo queda el famoso Muro de las Lamentaciones), razón por la que, desde el principio, se les apodó como Caballeros del Templo o, más comúnmente, Templarios. Una vez asentados en las vías de peregrinación a Jerusalén, los templarios se expandieron por el occidente cristiano. En la Península Ibérica encontraron solar fecundo debido a dos razones fundamentales: la existencia del Camino de Santiago y la guerra contra el Islam.
Pata de Oca en el Camino Francés
   El Camino fue un campo fecundo para la orden; en el plano material (como gestores directos de buena parte del trazado o como policía protectora) y en el simbólico. El ejemplo más paradigmático es el aparentemente inocente ‘ juego de la oca’, que no es otra cosa que la representación simbólica del camino y las vicisitudes con las que puede encontrarse el peregrino con la muerte rondando, los puentes, la cárcel, el pozo (como representación de la tentación del pecado) o la propia posada, símbolo de la hospitalidad jacobea por antonomasia. Y la pata de oca como representación de ese camino que se manifiesta en marcas en el camino, bajo relieves en las iglesias o en esos crucifijos tan especiales de Puente La Reina o Eunate. Esta relación especial se materializó en un buen número de rastros que van desde simples marcas en piedras del camino o muros a grandes construcciones. Un legado lleno de símbolos esotéricos que ponen de manifiesto la riqueza de los ritos de aquella casta de monjes guerreros que, tras dos siglos de gloria, fueron proscritos por la iglesia que juraron defender . Lugares que esconden mensajes que hoy hemos olvidado; símbolos.
Arquería en Sta. María de Eunate
   Ermita de Santa María de Eunate (Muruzábal; Navarra) .- Se la cataloga como el ejemplo paradigmático de la arquitectura templaria en tierras ibéricas. Hasta su situación es especial: se encuentra a pocos kilómetros del lugar dónde se juntan los caminos Navarro y Aragonés, dos de los ramales de la ruta francesa hacia Compostela. Misteriosa hasta en el nombre. Para unos cien puertas en euskera ( Ehun Nate), en alusión al los arcos del claustro exento que rodea a la iglesia –en realidad son 33 en alusión a la edad de Cristo- y que simboliza el camino de iniciación hacia la paz interior. Para otros Buena Puerta ( Ona Ate), en relación a los ritos de iniciación que hacían los templarios cuando ingresaban a la orden. Porque Eunate está llena de símbolos y mensajes ocultos que ponen de manifiesto la enorme riqueza esotérica y mágica de los edificios del Temple.  
   Planta octogonal y forma de faro; un homenaje al Santo Sepulcro de Jerusalén que, según la tradición servía de señal a los peregrinos gracias a las luminarias que se encendían en su lucernario. Una ermita a la vez funeraria –se han encontrado tumbas- y portal de iniciación dónde abunda la simbología templaria como el misterioso ‘Baphomet’, una síntesis de hombre y macho cabrío que no se sabe muy bien lo que simbolizaba: para algunos es un acrónimo griego que se relaciona con la vida, la luz y la sabiduría (bois, phos, metis).
Para de Oca en la Iglesia del Cricifijo en Puente la Reina
   Llegamos a Puente la Reina y en esta pequeña ciudad fue uno de los epicentros de  actividad templaria en tierras de Navarra ya que, desde aquí, la orden controlaba un buen tramo de Camino y el acceso al propio Puente la Reina, una de las infraestructuras viales más importantes de la ruta. El monumento templario de la localidad es la Iglesia del Crucifijo, vinculada a un antiguo monasterio que perteneció al Temple hasta su expulsión en el siglo XIV. Más allá de la belleza arquitectónica del edificio, lo realmente importante de este lugar es el crucifijo de principios del gótico en forma de pata de oca, un símbolo claramente templario como ya habíamos comentado con anterioridad.
 
Ermita del Santo Sepulcro en Torres del Rio
   Eunate marca el inicio del tramo templario del Camino en Navarra que sigue más allá de Puente la Reina con varios hitos importantes. El más importante está en Torres del Río que tiene otra de las joyas templarias de España. La Ermita del Santo Sepulcro , una joya del Románico que incorporó elementos de la tradición islámica del sur de la Península Ibérica poniendo de manifiesto esa obsesión templaria de unir los dos mundos. Al igual que pasa en Eunate, la planta del edificio es octogonal y prima la verticalidad. Dicen que también funcionaba como faro de peregrinos y ‘de muertos’ y en sus inmediaciones se han localizado varias tumbas. Es una maravilla que merece la pena verse con detenimiento.
Entrada a Castrojeriz
   Atravesando las tierras de Castilla y de León el Camino se interna en tierras de Castilla con destino la ciudad de Burgos. Pero antes, los peregrinos debían atravesar una zona de bosques muy peligrosa en los Montes de Oca, frecuentados por bandas de asaltantes que obligó a las autoridades a echar mano de los guerreros del Temple. Hasta llegar a tierras de Ponferrada, otro de los centros templarios importantes, los rastros de la orden en tierras castellanas se espacian. En Castrojeriz (Burgos) la Iglesia de San Juan perteneció a la orden y en Villalcazar de Sirga (Palencia) los arquitectos de la orden levantaron la Iglesia Fortaleza de Santa María La Blanca, una impresionante construcción a medio camino entre el Románico y el Gótico que servía tanto para la liturgia como para defender a la pequeña población.
Santa María la Blanca. Villalcazar de Sirga
   En Terradillos de Los Templarios, la orden tuvo importantes lotes de tierras y ya lindando con tierras bercianas, en Rabanal del Camino (León), el Temple construyó la sencilla Iglesia de la Asunción.
Castillo de Ponferrada

Castillo de Sarracín en Vega de Valcalce
   El Castillo de Sarracín (Vega de Valcarce; León) es una fortaleza situada a la margen izquierda del Río Lobos fue, durante siglos, una pieza clave en la defensa de las fronteras de Galicia. La fortaleza se levantó sobre un antiguo castro céltico en el siglo IX poco después de la expulsión de los musulmanes de los territorios gallegos con la doble función de proteger la subida hacia el paso de Piedrafita, uno de los pocos pasos naturales entre León y Galicia, y favorecer el poblamiento de las comarcas que forman El Bierzo. Los templarios se instalaron en el castillo a principios del siglo XIII para evitar que los señores feudales del valle (instalados en el próximo Castillo de Autares) siguieran cobrando el impuesto de Portazgo a los peregrinos, una práctica que contravenía las ordenanzas del Rey de León Alfonso VI, que eximió del pago de este impuesto a los peregrinos en 1072. El castillo estaba en muy mal estado, pero por fortuna, se está trabajando para consolidar los muros y preparar la fortaleza para la visita. Desde aquí se inicia la ascensión hacia O'Cebreiro, primer pueblo gallego del Camino francés".
Santa María del Templo. Melide
   Ya en tierras gallegas, los templarios también dejaron huella de su paso. El ejemplo más sobresaliente es Santa María del Templo en Melide (siglo XII). Esta pequeña iglesia de una sola nave es una auténtica joya del arte románico y está catalogada como Monumento Nacional. En su portada oeste nos encontramos con unas misteriosas inscripciones en las caras interior y exterior de la arquivolta más exterior. Son 48 signos que encriptan un mensaje en figuras geométricas: 24 equis, cruces invertidas, círculos, líneas curvas, rombos…

San Julián. Melide
   También en Melide podemos visitar la iglesia templaria de San Julián, con los mismos signos geométricos sin descifrar en el friso de su portada.
 

   Atravesando Santiago y rumbo hacia el poniente, llegaremos al enclave mágico de Iria Flavia. Aquí hallaremos la Iglesia de santiago, el “pedrón”. Se trata de un templo neoclásico, pero guarda en su interior bajo el altar mayor, unas incripciones muy antiguas: un ara romana dedicada al dios Neptuno. Según cuenta la tradición jacobea, aquí fue amarrada la barca que trasladó los restos del Apóstol Santiago desde Palestina, acompañado por sus discípulos Teodoro y Atanasio, hasta las costas gallegas.
 
 
Pedrón en Iglesia de Santiago. Iria Flavia

   Noya es también un pueblo enigmático y rodeado de leyendas desde la época romana. Según una antigua tradición, Noé desembarcó en esta ría gallega y su nieta Noela fundó la primera villa poniendo su nombre al lugar. Por ello en el escudo de la ciudad aparece el arca de Noé flotando sobre el agua y una paloma con una rama en su pico.
 
   Si visitamos el cementerio medieval de Santa María, veremos unas lápidas grabadas con extraños símbolos. En su centro se erige un pequeño templete a cielo abierto, rodeado de tumbas y con un cruceiro en su interior, rematado en una bóveda piramidal apoyada en cuatro pilares. Se cuenta que fue donación de un soldado de la Orden del Temple a su regreso de las Cruzadas; y que trajo consigo la tierra de estos lugares Santos.
   Según las antiguas enseñanzas, la pirámide es un símbolo de ascensión celestial. También se identifica con el fuego espiritual o la Luz de Cristo en el corazón de los creyentes. Todo esto coincide con la inscripción de INRI (Ignea Natura Renovatur Integra) que observamos en la cara anterior de la cruz orientada hacia poniente. En el friso oeste aparecen representados cinco círculos entralazados con unas figuras inscritas en su interior que podrían encriptar un misterioso mensaje: un trébol, un libro abierto señalado por un lápiz, un rostro con forma de luna, otro libro abierto y un rostro con forma de sol.
   En el exterior del mismo hay que destacar el tímpano policromado de la puerta principal, que representa la Adoración de los Magos, y la figura del obispo Landoira de rodillas y San José a la izquierda de la Virgen.

  
   En definitiva, todo lo que rodea al mundo de los templarios: su filosofía, sus símbolos y su arte siguen siendo enigmáticos para nosotros a día de hoy. Pero sin duda hacer el Camino de Santiago es una buena forma de conocer de primera mano el asombroso legado que han dejado para la Historia.
 

 

miércoles, 17 de enero de 2018

Atapuerca II. La visita

Atapuerca II

 
 
 

   La visita podemos dividirla en tres partes: visita al Centro de Arqueología Experimental (CAREX), visita al yacimiento (CAYAC) y visita al museo de la Evolución Humana, este último en la ciudad de Burgos.

   Una vez en el centro de recepción de visitantes (CAYAC), en las afueras de Atapuerca, debemos sacar la entrada a partir de la reserva previa que realizamos por correo (el coste total es de 11€ por persona, salvo que tengamos descuento). El centro dispone de un pequeño museo y una cafetería con máquinas para poder comer. Tener en cuenta que a la hora de la comida el centro está cerrado, así que el mejor sitio para comer es acercarse al pueblo de Atapuerca que está a 1 km.

CAREX (Centro de Arqueología Experimental)


   Se encuentra a 1 km. del pueblo de Atapuerca.
   Si empezamos con la visita al parque Arqueológico, tendremos que acercarnos al Centro de interpretación de la Prehistoria que se encuentra a la vuelta del centro de recepción de visitantes, podemos ir andando o coger el coche y aparcar a la entrada.

   El CAREX (Centro de Arqueología Experimental) de Atapuerca es un espacio de la Junta de Castilla y León dedicado a la divulgación de la experimentación en Arqueología. Gracias a esta disciplina podemos aproximarnos a conocer de forma precisa cómo eran los procesos de elaboración y uso de las herramientas, cabañas, tejidos, cerámica u obras de arte del pasado.

    Este centro cuenta con dos espacios complementarios: el área exterior y el área interior. El espacio exterior está articulado en un recorrido cronológico, donde el visitante conoce la evolución de las innovaciones tecnológicas a lo largo de la Historia de la Humanidad. El espacio interior contiene la primera exposición permanente sobre Arqueología Experimental realizada en España. Dicha exposición sigue un eje temático a partir de las principales disciplinas de estudio en las que se divide la Arqueología Experimental:
1) talla lítica
2) producción de herramientas a lo largo del tiempo
3) uso de herramientas
4) producción de fuego
5, 6 y 7) evolución del hábitat a lo largo de la Prehistoria
8) cerámica
9) tejido y cestería y
10) arte e instrumentos musicales. 
   A lo largo de este recorrido el visitante puede ver y además tocar muchas de las réplicas de materiales arqueológicos realizados con las mismas técnicas que se empleaban en cada periodo e incluso emplear algunos de estos instrumentos. De esta manera el visitante se convierte también en experimentador de las técnicas del pasado y aprende al mismo tiempo parte de nuestro proceso de investigación en estas materias.
Horarios:
De martes a viernes: 9.30h - 14h y de 15.30h - 18.30h.
Sábados: 9.30h - 15h y de 15.30h - 18.30h.
Domingos: 9.30h - 15h.

CAYAC (Centro de Acceso a los Yacimientos)

   El Centro se encuentra a la salida de Ibeas de Juarros en dirección Logroño (junto a la N-120). Desde la N-1 (dirección Vitoria) hay que salir en el desvío de Olmos de Atapuerca y continuar en esta carretera hasta salir a la N-120, dirección Burgos. Siguiendo esa carretera se encuentra el centro antes de llegar al pueblo de Ibeas. Coordenadas GPS: Latitud 42º 19º 54".  

   El CAYAC es el punto de encuentro de visitantes que mencionamos al principio y salida de autocares que van a los yacimientos. El CAYAC cuenta con una exposición permanente: “La Sierra de Atapuerca, patrimonio natural y cultural”. La muestra explica, mediante paneles muy gráficos, el origen de la sierra de Atapuerca, cómo se formaron las cuevas, quiénes fueron los primeros en descubrir los yacimientos y cuevas, qué animales y plantas habitaban en la sierra, etc. Junto a los paneles nos encontramos con vitrinas que contienen réplicas de animales que habitaron la sierra de Atapuerca. También cuenta con una selección de fósiles originales de diferentes periodos geológicos, cedidos por la Fundación Paleontológica Emiliano Aguirre de la colección Javier Castellano en colaboración con la Fundación Atapuerca. Asimismo, nada más entrar en el CAYAC hay una maqueta de la sierra de Atapuerca. En la parte inferior del edificio se encuentra una exposición sobre el ferrocarril minero.
Horarios
De martes a viernes y domingos: 9:30h-13:30h
Sábados: 9:30h-13:30h y de 15:30h-18:30h

Entrada Libre a exposiciones

Visita a los Yacimientos

   Hay que aclarar para no llevarnos a equívocos, que no nos vamos a poner a excavar, ni vamos a ver a cientos de personas desenterrando fósiles, ni están a la vista en el suelo. Ya que el trabajo de campo dura un mes que suele ser en verano y el resto del año se analizan la tierra y los restos encontrados en el laboratorio.



   La visita transcurre por la denominada Trinchera del Ferrocarril, un paso artificial de roca caliza abierto en la sierra a principios del siglo XX que sacó a la luz los numerosos restos arqueo-paleontológicos que dan lugar a tres de los yacimientos más significativos de Atapuerca, y que hoy se pueden visitar: la Sima del Elefante, Galería y la Gran Dolina. Durante las campañas de excavaciones la visita a los yacimientos transcurre por los miradores.
Conviene recordar que los yacimientos se encuentran ubicados en un entorno natural y, por tanto, cuentan con las limitaciones propias que una visita a dichos espacios puede implicar.
   Durante la visita nos contarán cómo se halló el yacimiento, los restos que se han encontrado y la información que se dispone, aun así la visita es muy interesante y se complementa muy bien con el museo de la Evolución Humana donde se encuentra los restos sobre los que hablan.
 

TARIFAS
Yacimientos y Centro de Arqueología Experimental
Entradas generales:
•Yacimientos: 6 €.
•Centro de Arqueología Experimental: 5 €.

   Nosotros tenemos las reservas ya hechas para estos dos lugares, de manera que el día 25 al final de la etapa nos dará tiempo a comer en Atapuerca y después ir al Centro de recepción de visitantes, a las afueras de Atapuerca y donde deberemos estar a las 15.30 para visitar primero el Centro de Arqueología Experimental (CAREX) y después regresando al centro de recepción a las 17.30 salir para la visita a los Yacimientos, donde nos llevarán en Autobús.
   Hay que llevar la Credencial de Peregrino, pues nos harán descuento.

Museo de la evolución Humana

   Terminaremos nuestra visita en día que estemos en Burgos visitando el museo de la Evolución Humana, situado en el centro de Burgos (Paseo Sierra de Atapuerca s/n, 09002, Burgos)  muy cerca de la estatua del Cid y del arco de Santa María. El acceso al museo cuesta 6 €, salvo que te sea aplicado alguno de los descuentos. La visita llevara una hora y media. En su interior se puede hacer un extenso recorrido por la evolución humana, tanto biológica como cultural, y se puede disfrutar con la exposición de más de 200 originales hallados en la sierra de Atapuerca, entre los que destacan los restos más significativos de Homo heilderbergensis y de Homo antecesor.

   Además exposición de paneles explicativos y videos sobre la información obtenida a partir de estos hallazgos. Si queremos evitar hacer cola podemos comprar las entradas directamente desde la web del museo, así como obtener mas información. (http://www.museoevolucionhumana.com/).
   También podemos concertar una visita guiada con antelación.
  
Horarios
De martes a viernes de 10.00 a 14.30 y de 16.30 a 20.00 horas. Sábados, domingos y festivos de 10.00 a 20.00 horas.
Lunes Cerrado. 
Tarifas
Entrada General: 6 €
Entrada Reducida
(con acreditación): 4 €

  • Estudiantes con carné
  • Grupos concertados de más de 8 personas
  • Jóvenes de 8 a 18 años
  • Familias numerosas
  • Peregrinos
Entrada Gratuita: Pensionistas y mas de 65 años


domingo, 14 de enero de 2018

Atapuerca I ¿Que es Atapuerca?

  
oy publicamos la primera parte del tema dedicado a Atapuerca, que visitaremos hacia el final del II tramo del Camino que realizaremos en Mayo, estará dedicado a describir el complejo que supone Atapuerca y que se compone de varios lugares a visitar, así como un poco de historia y de como se descubrió el yacimiento.
   La segunda parte la dedicaremos a la visita propiamente dicha, horarios y tarifas.
 
Atapuerca I
 Antecedentes 
  
Trinchera del Ferrocarril en su primer uso
    En 1895, una compañía británica inició la construcción de una línea ferroviaria para transportar hierro y carbón desde las minas del norte de Burgos hasta las fábricas de Vizcaya. En un momento dado, el director de la empresa, un ingeniero llamado Richard Preece, modificó el proyecto inicial para que pasara por un lugar rico en piedra caliza, en las estribaciones de la sierra de Atapuerca. Preece derribó montañas, trinchó lomas, arrasó árboles y encajó rieles para que circulase el tren minero, y así, sin proponérselo, dejó al descubierto el conjunto de yacimientos paleontológicos más importante de Europa.
La Trinchera en época de abandono
   Hoy el lugar se conoce como la Trinchera del Ferrocarril, un surco de un kilómetro de longitud al que se abren varias cuevas trufadas de restos óseos humanos y animales: Sima del Elefante, Galería y Gran Dolina, hoy visitables por el público, y Cueva Mayor, compuesta por Portalón, Sima de los Huesos y Galería del Sílex, y Mirador, la más alejada; a éstas sólo pueden acceder los investigadores.
Trinchera del Ferrocarril Actualmente
   La empresa de Preece fue un fracaso, pero cuando el ferrocarril se cerró, en 1911, pronto emergieron, entre un paisaje fantasma de puentes, taludes y túneles abandonados, numerosos restos fósiles que atrajeron a ilustres prehistoriadores como Hugo Obermaier y Henry Breuil. Sin embargo, ese interés se fue disipando y en la década de 1950 la Trinchera del Ferrocarril fue transformada en cantera. Pasados unos años, en 1964, fue cuando el profesor Francisco Jordá emprendió las primeras excavaciones arqueológicas en la Trinchera de Ferrocarril, labor que continuó en los años setenta y ochenta el prestigioso paleontólogo Emiliano Aguirre, todo un referente en la crónica atapuerquense. Con Aguirre se sentaron las bases de la investigación en Atapuerca y con él echó a andar el primer proyecto. Pero la era dorada de Atapuerca llegó en los años noventa, cuando Emiliano Aguirre entregó el testigo a un equipo liderado por Juan Luis Arsuaga, Eudald Carbonell y José María Bermúdez de Castro.
Gran Galeria y Sima del Elefante Al Fondo
   El nuevo equipo de Atapuerca elevó los yacimientos de la sierra burgalesa a categoría mundial. Siempre a golpe de descubrimiento. Fue en el año 1992 cuando los responsables de Atapuerca dejaron de ser anónimos. En aquel verano de buenos presagios –con los focos de medio mundo apuntando a los Juegos Olímpicos de Barcelona– una de las cuevas de Atapuerca, la Sima de los Huesos, devolvió un rompecabezas óseo que acabó dando forma a dos cráneos de aspecto arcaico. Para los científicos eran el "cráneo número 4" y el "cráneo número 5"; popularmente serían conocidos como Agamenón y Miguelón, en homenaje al segundo tour de Miguel Indurain. A partir de Miguelón pudo reconstruirse el cuerpo de un homínido (Homo heidelbergensis) relativamente parecido a nosotros, de 300.000 años de antigüedad. Atapuerca volvió a ser primicia en 1994, cuando una pelvis masculina fósil fue recuperada de las entrañas de la Sima de los Huesos en pleno verano. Elvis, como fue bautizada para hacerla más familiar al público, pertenece también a un Homo heidelbergensis, como Miguelón y Agamenón. El memorial de hallazgos de la Sima de los Huesos se completó en el año 1998 con Excalibur, un hacha de mano excepcional, en cuarcita, que representa el utillaje de los humanos que habitaron la sierra en el Paleolítico.
Trabajando en la Gran Dolina
 Un nuevo Humano
   Otra de las joyas de Atapuerca es la Gran Dolina, uno de los tres yacimientos revelados tras el fiasco ferroviario de Richard Preece. Comprende veinte metros de rellenos sedimentarios del Pleistoceno (etapa geológica que acabó en el 10.000 a.C.) con las claves paleontológicas esenciales para comprender la evolución humana. Su excavación comenzó en 1981, pero el día grabado con letras de oro en la Gran Dolina es el 8 de julio de 1994. En esa fecha vieron la luz restos humanos con 800.000 años de antigüedad en el bautizado como "estrato Aurora": otro guiño a la complicidad divulgativa. El citado estrato se ha revelado como un verdadero filón. Miles de años se compactaron aquí hasta acumular cientos de herramientas de piedra, fósiles humanos y restos óseos de vertebrados, entre los que destaca una nueva especie de oso bautizada como Ursus dolinensis. Tres años después, tras una exhaustiva revisión de los restos extraídos del "estrato Aurora", la especie humana contaba con un nuevo miembro en su árbol genealógico: el Homo antececessor. Aquellos huesos enterrados en la arena son hoy en día uno de los mayores reclamos de Atapuerca por lo que representan: el homínido europeo más antiguo que se conoce.
Familia de Homo heidelbergensis
   Otros fósiles de interés aparecieron en la Sima del Elefante, donde en 2008 se descubrieron restos de una especie todavía por definir, además de las herramientas de piedra más antiguas de toda la sierra. Entre los hallazgos más recientes cabe citar una mandíbula humana descubierta en el nivel 9 de la Sima del Elefante, en el año 2011. Aunque todavía está en proceso de estudio, todo hace indicar que pertenece al género Homo sapiens. Las noticias sobre Atapuerca no cesan. La trascendencia de los hallazgos justifica la gran repercusión mediática que acompaña cada descubrimiento. Desde el año 2000, Atapuerca es Patrimonio de la Humanidad. Sin duda, es la cuna de la prehistoria europea, todo un "parque temático" de la ciencia prehistórica sin parangón al otro lado de los Pirineos.
 
   Para  tener una idea clara de lo que vamos a ver y poder interpretar correctamente todo lo que nos expliquen he encontrado este video que os recomiendo encarecidamente que veáis hasta el final, porque así saldremos de esta especial visita a nuestro mas remoto pasado con un mejor aprovechamiento de la información que aporten sobre nuestro propio origen.
   Es un documental realizado por los propios científicos que investigan en dichos lugares y dirigido y realizado por Javier Trueba.
 Su Título: "Atapuerca y la evolución humana". J. L. Arsuaga e I. Martínez. Madrid, Scientific Films, 2009.



Para saber más
Atapuerca, perdidos en la colina. E. Carbonell. Destino, Barcelona, 2004.

Excalibur

miércoles, 10 de enero de 2018

II Tramo Camino (Logroño-Burgos) Actualizado

 
II Tramo Camino 129 kms (Logroño-Burgos)
 

 
 
  
omienza el año 2018 y por lo tanto la cuenta atrás para retomar el Camino en Mayo donde lo dejamos el año anterior: en Logroño para llegar a Burgos y continuar el año que viene, 2019, hasta León.  
 
   Tal como habíamos planeado, Dani y yo mismo, hemos reservado alojamientos para los peregrinos que nos habían asegurado su presencia a estas fechas, en las primeras semanas del año, de manera que tenemos en todos los finales de etapa un lugar donde descansar. Ha sido más o menos difícil según el tamaño de la población donde llegábamos, así hemos modificado la sexta jornada, siguiendo hasta Atapuerca, pues en Agés no había forma de asegurar alojamiento, esto hace que la etapa quede en 18,2 kilómetros, que se quitan de la última etapa que queda reducida a 20,2, por lo que también quedan ambas mas equilibradas.
   En la relación de los alojamientos os mostramos las habitaciones de las que disponemos y el precio, situación, teléfono y página web para que podáis ver con antelación el lugar elegido.
  De esta manera, el esquema queda completo y convendría que lo tuvieseis impreso para visualizarlo en todo momento con fechas, distancias y lugares donde nos encontraremos en todo momento. 

RUTA
Kms
Km
Notas, visitas destacadas, Alojamiento y Taxi
Alojamiento/ Precio por habitación
IDA
19 Mayo
Sábado
Madrid-
Logroño
Salida de Torrejón a las 9 h
Llegada a Logroño a la 13 h
Comer en Asador Kupela. C/ Vitoria 16
Hotel Murrieta
941 22 41 50
C/ Marqués de Murrieta 1
92.00 € (Si garaje 13 €)
Jornada
20 Mayo
Domingo
Logroño
Navarrete
Ventosa
0
13
4
13
17
Bajar con el equipaje a la 6.45 para llevar los coches al alojamiento del final de la etapa y comenzar a andar antes de las 8h.
Ruinas del hospital de peregrinos de San Juan de Acre
Hotel Las Águedas
Plaza de Santa Coloma, 11
Ventosa, La Rioja
Teléfono:  941 44 17 74
Habitaciones: 5 Dobles (65 €)
Doy mi Nº tarjeta.
Cancelación sin cargo
7 días antes
Jornada
21 Mayo
Lunes
Ventosa
Nájera
Azofra
Cirueña
0
12
5,5
9,3
12
16,8
25,2
Bajar con el equipaje a la 6.45 para llevar los coches al alojamiento del final de la etapa y comenzar a andar antes de las 8h.
Poyo de Roldán.
Pensión Victoria
com
Dirección: Plaza del Horno 8
Cirueña Telefono: 941 426 105
Móvil:  628983351
Habit: 3 dobles: 40 € = 120 €
           1 Cuadr: 80 €
Doy mi Nº Tarjeta y cobran
30 % señal, el resto en Mayo
Jornada
22 Mayo
Martes
Cirueña
Sto Domingo de la Calzada
Grañon
0
5,9
6,5
5,9
12,4
Bajar con el equipaje a la 6.45 para llevar los coches al alojamiento del final de la etapa y comenzar a andar antes de las 8h.
San Millán de la Cogolla (Desde Grañón)
El Cuartel
granon/residencial-cuartel
Camino de la Ermita, 3
Localidad: Grañón
Teléfono:  627 341 907
Habitaciones: 5 Dobles: 25€
Lo cobrarán a mi tarjeta 7 días antes 125€.
Jornada
23 Mayo
Miércoles
Grañón
Redecilla del   Camino
Castindelgado
Viloria de  Rioja
Villamayor del Rio
Belorado
0
3,8
2
2,4
3,5
4,7
3,8
5,8
10,2
13,7
18,4
Bajar con el equipaje a la 6.45 para llevar los coches al alojamiento del final de la etapa y comenzar a andar antes de las 8h.
Redecilla: Pila bautismal del siglo XII en la iglesia parroquial de la Virgen de la Calle
Pensión Toñi
C/ Redecilla, 7 - 1ºB (Junto a Correos)
Belorado (Burgos)
947 580 525 / 616 010 808
43.00 €
2 dobles a 43€, 1 simple a 42€,
1 triple a 49€ y 1 cuádruple a 49€.
dejo sólo mi número de móvil
 llamarán dos días antes para
confirmar.
Jornada
24 Mayo
Jueves
Belorado
Tosantos
Villambistia
Espinosa del Camino
Villafranca de Montes de Oca
0
4,8
1,6
3,7
1,9
4,8
6,4
10,1

21,3
Bajar con el equipaje a la 6.45 para llevar los coches al alojamiento del final de la etapa y comenzar a andar antes de las 8h.
Hotel San Antón
com/
C/ Del Hospital, 4  Villafranca
Montes de Oca   947582150
71.00 €
5 habitaciones dobles, desayuno
 incluido, dejo mi tarjeta de crédito
 como señal.
 
Jornada
25 Mayo
Viernes
Villafranca de Montes de Oca
San Juan de Ortega
Agés
Atapuerca
0
12
3,7
2,5



18,2
Bajar con el equipaje a la 6.45 para llevar los coches al alojamiento del final de la etapa y comenzar a andar antes de las 8h.
Monasterio de San Juan de Ortega.
Yacimientos de Atapuerca
El Peregrino
com/es/casarural/
C/ Camino de Santiago nº 25
Atapuerca  Tlf.   661 58 08 82
35.00 €
5 habitaciones dobles, dejo sólo
mi número de móvil, hay que
llamar una semana antes para
confirmar.
Jornada
26 Mayo
Sábado
Atapuerca
Cardeñuela de Riopico
Orbaneja
Castañares
Burgos
0

6,2
2
4,8
7,2

6,2
8,2
13
22,7
Bajar con el equipaje a la 6.45 para llevar los coches al alojamiento del final de la etapa y comenzar a andar antes de las 8h.

Comida en Burgos
Abba Burgos
com/es
75.00 €
C/ Fernán Gonzalez 72 Burgos
947 00 11 00
5 habitaciones dobles,
desayuno a 10€, parking 18,50€,
exteriores se puede aparcar con
seguridad. dejo mi tarjeta
de crédito como señal.
Regreso
27 Mayo
Domingo
Burgos-
Madrid
Salida sobre las 17.30
Llegada a Madrid sobre las 20.30


   Esperamos que os gusten los alojamientos elegidos, a priori y por supuestos a posteriori, y por favor darnos vuestra opinión.
¡YA QUEDA MENOS!